LAS 7 MEJORES CUALIDADES PARA ADIESTRAR PERROS

Es aconsejable que en todos los ejercicios de adiestramiento haya un ambiente agradable. Un adiestrador de perros ha de tener además de autoridad, las siguientes cualidades:

   Mucha paciencia: por muy distraido o tozudo que sea su perro, no pierda nunca los nervios ni la ilusión. Por poco que el perro quiera aprender, conserve la alegría en cada ejercicio y demuestresela.

Persistencia: repita cada ejercicio tanto como sea necesario hasta que salga bien del todo. No permita que el perro interrumpa un ejercicio: es usted quien debe decidir cuando hacerlo; repita cada ejercicio una y otra vez como si se tratara de un acto ritual. Nunca debe resultarle aburrido.

Amabilidad: educar a un perro no significa imponerse con amenazas. Durante los ejercicios tiene que reinar un ambiente armónico, lo que no quiere decir que se permita hacer al perro su voluntad. Es decir una "estricta amabilidad", seria lo más adecuado.

Distensión: no se sienta dominado por la presión el stress, ni se imponga la obligación de terminar un ejercicio en un tiempo determinado. Cuando más distendido y tranquilo haga los ejercicios con su perro, tanto más fáciles resultaran, evitara que la tensión intranquilice a su perro.

PERDIGUERO DE BURGOS

EL PERDIGUERO DE BURGOS, es una raza de perro originaria de Castilla ( España), sobre todo de la provincia de Burgos. Es una raza resistente que se utiliza para la caza menor de pelo y pluma, para lo que posee unas condiciones excepcionales, siendo muy apreciado por los cazadores. Es obediente, fuerte, duro en cualquier terreno y tipo de caza, muestra gran tranquilidad y aplomo en la búsqueda, así como a su muestra y a su impecable cobro, aunque empleado para piezas de caza menor, no desecha el rastro de piezas de caza mayor en cuyo cometido demuestra gran bravura.
El perdiguero de Burgos, es un perro de buena talla, cabeza bien desarrollada, tronco compacto y fuertes extremidades. Orejas caídas. Pelo corto. Rustico, equilibrado y tranquilo, es de de mirada dulce y muy noble, excelente carácter, dócil e inteligente.
La alzada a la cruz en los machos esta entre 62 y 67 cm. en las hembras entre 59 y 64 cm. El peso oscila entre 25  y  30 Kg. Es un animal que como todos requiere de ejercicio diario, un largo paseo y unas carreras al aire libre lo mantendrán contento.

PRESA CANARIO

El Presa Canario, es una raza de perro de gran tamaño, cuyo origen esta en las Islas Canarias.  Esta considerado como un símbolo natural de la isla de Gran Canaria.  Haciendo un poco de historia podemos decir que a lo largo del siglo XVIII la presencia de colonos ingleses se hizo bastante frecuente en el archipiélago, normalmente comerciantes que de forma temporal o permanente tenían su residencia en Canarias.  Las tradiciones deportivas relacionadas con el perro como combatiente a las que eran muy aficionados, llegaron con ellos a las islas. Para los combates utilizaban a sus típicos perros gladiadores, tipo Bulldog y Bulltierrer que trajeron desde su país, con el tiempo se produjo el mestizaje con el perro de presa existente en el archipiélago. Hay que tener en cuenta que la estrategica situación de las Islas Canarias en el Atlántico, siempre constituyeron un alto obligado en la ruta hacia América, donde por tal circunstancia arribaron las varias razas hispanas que poblaron el nuevo continente, sobre todo razas de caza, rastro y presa.
El perro de presa canario o "Perro de Canarias" es de gran tamaño de cuerpo grueso y musculoso, la cabeza es ancha, cuadrada y poderosa, las orejas se suelen recortar, tanto para darle un aspecto mas formidable,como para evitarle daños durante el trabajo con el  ganado. Los machos miden entre  51 y 57 cm. en la cruz, y el peso oscila entre un mínimo de 45 kgs. y un máximo de 73 kg.  Las hembras promedian entre 46 y 53 centímetros en la cruz, con un peso mínimo de 32 Kg. y un máximo de 64.La raza se caracteriza  por una linea superior inclinada ( la parte trasera es más alta que los hombros), otra característica de la raza es  la forma de las patas (pies de gato) y el movimiento felino del animal, siendo en su conjunto mas largo que alto lo cual contribuye a su movimiento felino.
El pelaje es corto, sin recubrimiento interior y aspero al tacto, el color tiene todas las tonalidades de leonado y atigrado, el estándar de la raza exige una pigmentación negra en una mascara que se extiende por encima  de los ojos. Son de carácter fuerte y dominante, que requieren una socialización temprana y entrenamiento en obediencia, en algunas ocasiones pueden ser agresivos hacia otros perros y muy desconfiados con los extraños.  Como raza grande son susceptibles a la displasia de cadera, su esperanza de vida promedio esta entre los 8 y 12 años.

PASTOR ALEMAN

El pastor alemán, es una las razas de perro más populares del mundo, sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX en Alemania.  Es un trabajador nato, excelente guardián, afectuoso con la  familia, animal de salvamento, guia de ciegos,  paciente y protector con los niños. Entre las muchas cualidades que adornan al pastor alemán, destacan la valentía, inteligencia, abnegación y fidelidad.   Esta formado para el pastoreo, y puede ser entrenado para cualquier trabajo. Tareas policiales, de búsqueda y rescate, militares y de guia, la raza es muy adecuada para prestar múltiples servicios.
El pastor alemán es un animal de gran adaptabilidad, que igual se siente cómodo en los tropicos, como en los sitios en que la nieve y las bajas temperaturas son una constante. En un clima permanentemente frió o en zonas con inviernos muy gélidos la naturaleza los equipa de un modo adecuado, si separamos su pelaje veremos que debajo tiene otra densa capa de pelo suave y fino que actúa como aislante contra el frió y la humedad, esta capa aparece generalmente a principios de otoño en los climas fríos, si habita en los trópicos le crecerá, en en la época habitual pero con menor espesor y en años sucesivos esta capa sera menor, hasta que finalmente dejara de aparecer.

BÓXER

  Los Bóxer son una raza de perros de trabajo y compañía, son de tamaño medio y de origen alemán, su procedencia viene de ser cruzado, de la raza Bullenbeise y Buldog, esta primera también conocida como mordedores de toros, eran perros de caza, utilizados sobre todo para la caza del  cerdo, el jabalí y el ciervo. La segunda raza el Buldog procede de Inglaterra y fue usada para peleas de perros en el siglo XVII (esta práctica fue prohibida en Inglaterra en el año 1835).   Entre los rasgos característicos del Bóxer se encuentra el tener una cabeza fuerte cuya presión mandibular es de unos 122 Kg por cm cuadrado, tiene también un rasgo característico una máscara negra en el hocico, los ojos castaño oscuro, cuello fuerte, redondo y musculoso, el pecho amplio y los cuartos traseros poderosos y también muy musculosos.  El Bóxer, tiene un pelaje corto, brillante y suave.